Aprende a organizar tu mesa de estudio
¿Has pensado alguna vez que tu falta de concentración frente a los apuntes puede deberse a que la mesa de trabajo no es la adecuada o está mal organizada?
Toda mesa es capaz de albergar unos cuantos papeles y un par de bolígrafos, objetos suficientes para el estudio. Sin embargo, esto no basta a la hora de constituir un hábito de estudio.
Una mesa práctica o un escritorio correctamente organizado, nos ahorrarán algunas de estas inoportunas interrupciones, mejorando nuestra productividad y favoreciendo nuestro rendimiento a corto plazo mediante la creación de buenos hábitos.
Consejos para organizar una mesa de estudio en tu preparación de oposiciones
Elige bien el tipo de mesa
La mesa en la cual dedicaremos la gran parte de nuestros esfuerzos debe ser totalmente cómoda, práctica y adaptada a nuestras características y necesidades concretas; por eso, antes de comenzar a preparar una oposición debemos analizar el mobiliario que nos acompañará en nuestro objetivo de aprobar una oposición.
En caso de ser de los que necesitamos mucho espacio para distribuir y tener a la vista hojas, libros y apuntes, deberemos optar por tener una mesa amplia con una gran superficie de trabajo; si por contra, somos de los que preferimos almacenar y tener a mano solo lo imprescindible, una opción válida es la de disponer de un escritorio con cajoneras adicionales.
Lo que se lleva es el minimalismo, encima de la mesa hay que tener únicamente lo que necesitas, nada de dejar durante días las tazas de café en el escritorio. Y nada de tener el bloque de apuntes y libros al lado. Hay que tener es el material imprescindible para esa jornada de estudio, solo los temas o apuntes que vayas a tratar. Si tienes todo junto es más probable que te agobies pensando en todo lo que te falta, en lugar de pensar en esos apuntes.

El material de estudio, bien seleccionado y organizado
La jornada de estudio comienza la noche inmediatamente anterior a ella. Un buen consejo que ahorrará tiempo y preocupaciones es la de dejar todo el material de estudio preparado el día anterior. Es importante ser organizado y hacer un examen de todo el material que será necesario: apuntes, bolígrafos, libros, ordenador, etc. No debe faltar nada de lo imprescindible en la mesa de trabajo, de este modo encontraremos rápidamente sobre nuestro escritorio, aquello que necesitemos, evitando distracciones y beneficiando a que el rendimiento sea pleno.
También es importante tener un calendario de organización en el que repartir los temas a estudiar y las tareas. Aunque planifiques semanalmente, recuerda que los objetivos deben ser diarios.
El cuidado de la salud
Las horas de estudio pueden provocar dolencias o lesiones musculares. En esa cuestión, la elección de una mesa de trabajo juega un papel clave. Según las características personales podemos elegir una mesa con tablero inclinable, un escritorio regulable en altura o un pequeño atril adicional que favorezcan nuestra comodidad, concentración y permitan prevenir molestias o dolores físicos.
Diseño y confort
El rendimiento no es el mismo si el área de trabajo no es agradable a tu vista. Un diseño equilibrado y armonizado de la mesa, mobiliario o espacio de estudio favorece la concentración, aumenta la motivación y mejora la productividad. Trata de dar un toque personal a la zona de estudio con detalles decorativos, colores o incluso objetos personales que sean reconocibles para ti y te aporten mensajes o sensaciones positivas.
Ten agua y algo para picar en ella
¿Cuántas veces te has levantado del escritorio para hacer una visita al frigorífico ? Las largas horas de esfuerzo y concentración abren el apetito y la sed. Nuestro estómago nos pide comida y nosotros dejamos de memorizar apuntes para perder un rato en la cocina. En ocasiones, esta visita nos permite realizar un breve y beneficioso descanso en nuestro estudio, pero en otras, hace que perdamos el hilo de nuestros progresos. Por eso es aconsejable tener algo de líquido sobre nuestra mesa y algo para picar mientras no apartamos la vista de nuestros apuntes.
Tenerlo todo en orden sobre la mesa de estudio es el primer paso para rendir al máximo en tus jornadas de estudio. Sigue estos consejos y comprobarás como tu rendimiento mejora notablemente.