top of page

¿Opositar trabajando?

Si no sabes cómo preparar una oposición trabajando, te mostramos a continuación unos consejos que harán posible compatibilizar ambas tareas.


La primero que te recomendamos es plantearte por qué quieres opositar. Si es para mejorar las condiciones de tu actual trabajo, en cuanto a salario, horario o flexibilidad ,...

Antes de comenzar, es aconsejable analizar qué oposiciones existen y cuáles se adaptan más a tus intereses.


Si estás trabajando lo ideal es que las horas de estudio sean eficaces y con una alta concentración. Este compromiso con tus oposiciones se traduce en dedicarle tiempo y esfuerzo, que restarás a otras actividades



La receta del éxito sobre cómo preparar una oposición trabajando se puede resumir en estas claves


1. Motivación

Es imprescindible que arranques este camino de las oposiciones con una alta dosis de autoestima y energía.


Si no estás satisfecho en tu puesto de empleo actual, puede ser un motor de energía positiva para animarte a dedicar el tiempo restante en prepararte una oposición.

Si lo que estás buscando en mejorar económicamente, tener más tiempo para el ocio o tu familia, la seguridad de un puesto estable para toda la vida, o simplemente, dedicarte a otra profesión, son elementos motivadores para mantener una actitud optimista ante el estudio.


2. Constancia

Para un opositor es importante contar con un hábito de estudio, tomarse la preparación de las oposiciones como otro trabajo, en este caso, uno complementario al que ya se realiza.

Habrá momentos en los que querrás tirar la toalla o no verás claro por qué estudias, es ahí donde debes volver al inicio, recordarte las preguntas que te hiciste y encontrar la motivación en la recompensa que obtendrás con tu plaza.


La perseverancia en tu preparación te ayudará a alcanzar la meta en el trabajo que deseas.


3. Planificación

Procura dedicar al menos cuatro horas diarias, sin olvidar periodos de descanso, para poder asimilar la materia y no caer en el agotamiento. Y dedicar mayor tiempo y esfuerzo el fin de semana para recuperar las horas que no puedes dedicar entre semana.


¡Tu voluntad y actitud te llevarán al camino del éxito!


Te recomendamos utilizar una media hora diaria, al final de tu jornada, para hacer repaso de lo estudiado en la jornada. Siempre es posible evaluar al final de la semana tu planificación, para revisar si has cumplido con las horas estipuladas, las materias que has podido estudiar, y en caso contrario, tomar las medidas necesarias para cumplir con los objetivos la siguiente semana.


En tu planificación no olvides incluir otras actividades, como realizar ejercicio físico , respetar ocho horas mínimas de sueño y mantener una alimentación equilibrada.


Te puede resultar de interés apuntar en un calendario los días que restan hasta el examen y los temas que puedes estudiar en cada uno de ellos.


4. Método de estudio

El último factor es contar con un buen material de estudio.


Por eso desde Oposito.eu te ofrecemos los temarios totalmente actualizados a las últimas normativas. Están ya elaborados por especialistas en la materia y te permiten estudiar los temas de una forma estructurada, incluso con recursos que facilitan la comprensión para que solo tengas que centrarte en estudiar.




30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page