Técnicas de estudio. El subrayado.
Subrayar es un excelente método de resumen de contenidos, de ordenación de ideas y de transformar un temario extenso en algo más atractivo y visual.
Cuando subrayamos un texto con colores le estaremos dando claridad, delimitando sus partes relevantes e incluso otorgándole una estructura que nos permita, de un vistazo rápido, detectar sus ideas principales.
Sin embargo, subrayar también requiere de un aprendizaje. Mucha gente subraya sus apuntes o temas a estudiar sin ser capaz de sintetizar. Es decir, subrayan demasiadas partes del texto perdiendo así el verdadero sentido del subrayado, que no es otro que el de la concreción de la materia a estudiar.
Por eso, antes de empezar a subrayar es conveniente tener en mente el concepto de síntesis. Trataremos de subrayar siguiendo el criterio de resumir, tal y como hacemos cuando ponemos en práctica otras técnicas de aprendizaje como los esquemas, diagramas, etc.
A continuación te proponemos unos consejos para realizar un correcto subrayado.
Códigos de colores
Esto es una cuestión importante, ya que establecer un código de colores y asociar cada color a una jerarquización de ideas (por ejemplo, un color para títulos, otro para ideas principales, etc.) nos permitirá una mejor comprensión y memorización del texto a estudiar.
Leer previamente el texto
Uno de los errores más comunes de la técnica del subrayado es la de ponerla en práctica sin haber leído suficientemente el texto. Esto induce al subrayado excesivo y a la falta de capacidad de resumen. Por eso debemos realizar una lectura previa del texto que queremos aprender y de este modo obtendremos una visión global del contenido del mismo.

Empezar a subrayar
Es primordial distinguir la parte que contiene la idea central del párrafo o párrafos, y a partir de ella continuar el subrayado complementario de aquellas palabras clave o enunciados que lo desarrollan. Evita subrayar ideas o conceptos que no aporten nada a la idea principal. Recuerda, siempre has de buscar la síntesis.
Usar pequeños símbolos
A veces el subrayado no es suficiente y necesitas de pequeños símbolos (o incluso anotaciones ) para remarcar su interés o añadir información adicional. Puedes establecer un sistema de signos (asteriscos, exclamaciones, etc.) que te permitan dar la relevancia adecuada al subrayado. Recuerda que la intención es resumir el temario y hacerlo más visual para una mejor comprensión final.
Errores habituales al subrayar
- Subrayar sin haber realizado una lectura profunda, analítica y comprensiva del texto.
- Subrayar demasiado texto, impidiendo extraer lo relevante del texto de un vistazo.
- Usar gran cantidad de colores. el subrayado tiene una base funcional, no decorativa.
- Subrayar palabras por sí mismas, que no tienen mucha relevancia dentro del texto.
Esperamos que con estos pequeños consejos mejores tu técnica de subrayado y así mejorar en el estudio de tu oposición.