Vocabulario básico para opositores
Las personas que se preparan para una oposición deben conocer los términos que se utilizan dentro de este ámbito si no quieren perderse en el mundo opositor.
El problema es que nunca te habías presentado a una oposición y ahora buscas información y no entiendes qué significan la mitad de las cosas. “¿Qué viene en las bases? ¿Por qué no encuentro ningún plazo de inscripción para mis oposiciones si ya han sido anunciadas? Si te sientes identificado con estas reflexiones, este diccionario de oposiciones básico es para ti.

Diccionario básico
Base: Es la información que hace referencia al proceso al que quieres presentarte. Existen tres tipos de bases: las bases únicas creadas para esa convocatoria, las generales para el conjunto de categorías y cuerpos a nivel local y autonómico; y las específicas que se centran en un cuerpo o categoría.
Bolsa: Es un sistema de selección basado en la meritocracia; el cual aparece después de la adjudicación de las plazas de las oposiciones y que sirve para cubrir vacantes temporales que pueden surgir.
Cantar: exponer un tema de forma oral.
Compulsar: cotejar una copia con el documento original.
Concurso: tiene por objeto evaluar los méritos de los aspirantes al puesto según la baremación establecida para su puntuación.
Concurso-Oposición: es un sistema mixto en el que combina el concurso y la oposición..
Consolidación de empleo temporal: con este procedimiento la Administración trata de dotar de estabilidad puestos de trabajo que están cubiertos con personal temporal.
Convocatoria: es el plazo de inscripción que hay para apuntarse a la oposición.
Ingreso libre: plazas disponibles para el acceso sin necesidad de pertenecer al cuerpo que convoca.
Instancias: solicitud que presenta el aspirante para ser admitido al proceso.
Interino: funcionario interino son funcionarios públicos que por razones de necesidad o urgencia desempeñan con carácter temporal las funciones propias del funcionario de carrera.
Lista provisional de admitidos: listado que indica qué aspirantes son los admitidos de forma provisional. Se publica a la par listado provisional de excluidos en los que se especifica la causa de exclusión y se da un plazo para subsanar.
Mérito: varían en función de la oposición a la que te presentes y pueden ser académicos, experiencia profesional, idiomas...
Oferta: es el anuncio que se hace de las plazas que se cubrirán en un futuro.
Oposición: consiste en la realización de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes, fijando su orden en función de la puntuación obtenida.
Personal laboral: personal que presta sus servicios al amparo de la legislación laboral (no tiene la condición de funcionario)
Plaza: puesto de trabajo.
Recurso: escrito que manifiesta la disconformidad con una Resolución emitida por la Administración.
Requisitos: condiciones necesarias para poder acceder al puesto ofertado.
Tasas de examen: importe económico que tiene que satisfacer el aspirante para participar en el proceso.
Test: tipo de prueba que consiste en plantear una cuestión con opciones de respuesta múltiples en la que solo una es la correcta.
Tribunal: equipo de personas encargado de garantizar la coherencia de los procesos de selección, marcar las pautas y realizar la selección.
Estos son los términos más empleados en el mundo opositor, y los que debes conocer para entender mejor el proceso. Recuerda que en Oposito.eu somos expertos en la preparación de pruebas de oposición de forma 100% on-line.